.

.

Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales

Dr. José Luis Lezama

Profesor-Investigador / Professor -Researcher


Dr. José Luis Lezama (4 de Junio de 1952), obtuvo el doctorado en Ciencias Sociales, con especialidad en Política Ambiental, por la Faculty of Environmental Studies del University College London, en el Reino Unido. El Doctor Lezama fue Director (2003-2009) del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales (CEDUA) de El Colegio de México y es actualmente Director del Seminario Interdisciplinario sobre Estudios Ambientales y del Desarrollo Sustentable y Profesor-Investigador en la misma institución. Ha sido Profesor Visitante del Massachussets Institute of Technology (MIT) en el Departament of Air, Atmospheric and Planetary Sciences, coordinando el capítulo sobre política ambiental y análisis institucional en el Mexico City’s Air Quality Project, dirigido por el Dr. Mario J. Molina. Fue Investigador Visitante en el Department of Population Dynamics de la Johns Hopkins University, en el World Resources Institute, en Washington D.C., en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, en el Institut d'Etudes Politiques de Paris (Sciences Po Paris), en el Institut National d’Études Démographiques (INED), Francia, en la Université de Paris X (Nanterre) y en el Instituto de Estudios Latinoamericanos (IELAT) de la Universidad de Alcalá de Henares, España. El Doctor Lezama fue también Editorialista (1996-2014) del Periódico Reforma, (periódico nacional en México) donde escribe sobre temas ambientales, urbanos, científicos, tecnológicos y sociales, Es Miembro del Comité Asesor del Programa Hábitat de la Organización de las Naciones Unidas. Recibió el Premio Nacional de Periodismo José Pagés Llergo 2008 por Periodismo de Medio Ambiente y fue Mención Honorífica en el Premio al Mérito Ecológico 2001.

Últimos libros:

1) La Naturaleza ante la Triada Divina: Marx, Durkheim, Weber (2019).

2) Cambio Climático, ciudad y gestión ambiental. Los ámbitos nacional e internacional (coord. 2018)

3) La Construcción Humana y No Humana del Sentido del Mundo. La Tribu Maya de los Cojoes ante el Dios Pochó de la Muerte (2016)

4) Política Energética y Sustentabilidad (2013)

5) Población, Ciudad y Medio Ambiente en el México Contemporáneo (2006)

6) Medio Ambiente, Sociedad y Gobierno: La Cuestión Institucional (2006)

jlezama@colmex.mx

domingo, 8 de marzo de 2015

El Derecho Humano y no Humano al Agua. J. L. Lezama. Colaboración quincenal

Domingo 8 Marzo de 2014

El derecho humano y no humano al agua
José Luis Lezama

Toda la discusión, la crítica, la protesta social de las organizaciones de la sociedad civil, de los especialistas en el ámbito académico, tanto los provenientes de las ciencias naturales, como los que estudian el agua desde las ciencias sociales, incluyendo a los expertos en derecho ambiental, han centrado la discusión y la reflexión en la dimensión humana de la crisis del agua y del vuelco retrógrada de la nueva Ley General de Aguas aprobada por las comisiones unidas de Agua Potable y Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, el pasado miércoles 4 de marzo.
       Uno de los cuestionamientos fundamentales desde las organizaciones ciudadanas y  representantes del sector académico es la vulneración del Derecho Humano al Agua consagrado en la reforma al 4º constitucional del 2012. Otros tienen que ver con los obstáculos que la nueva ley pone a la investigación científica crítica, el aliento que brinda a la contaminación y la posible generación de conflictos por una gestión discrecional o equívoca del agua. Otras críticas a la ley tienen que ver con las violaciones a los procedimientos legislativos que llevaron a su dudosa aprobación por las comisiones mencionadas.
            Quizá el asunto de mayor impacto mediático ha sido lo que se considera como un debilitamiento al derecho humano al agua. Con toda la relevancia que posee este aspecto de la Ley General de Aguas, sobre todo la reducción de la dotación obligatoria gubernamental de agua de los 100 litros diarios por persona que recomienda la Organización Mundial de la Salud a 50, éste y los otros temas mencionados están lejos de agotar la discusión.
         En el camino se ha perdido, o se ha olvidado a la naturaleza, la dimensión no humana, la dimensión eco sistémica del agua; por lo tanto, la perspectiva ambiental. No quiero decir que lo que hoy día se discute y lo que opone a quienes buscan la privatización del agua y la vulneración de un derecho humano, con los que denuncian estas posiciones retrógradas como parte de un proceso liberalizador, que pretende allanar el camino a las grandes corporaciones nacionales e internacionales interesadas en  la mercantilización del agua no sean relevantes; lo son. No obstante, esta discusión se mueve dentro de una falsa lógica de abundancia, de una oferta infinita y no problemática del agua. Cancelan pues uno de los términos, quizá el más esencial, esto es, el agua real, que es escasa; natural, social y políticamente escasa. De qué agua se está hablando, de una real o de una virtual; cuál es el agua con la que cuentan las comunidades, las ciudades, las regiones del país, cuáles son sus volúmenes y de qué manera éstos permanecen o disminuyen; cómo se distribuye y como se construye su escasez desde el punto de vista natural y desde el punto de vista social y político. Es decir, ¿Cuál es el agua que se quieren repartir los distintos grupos o intereses beligerantes?.           
            La discusión está centrada en cómo distribuir, cómo repartir algo que se considera un recurso o un bien exclusivo para las actividades humanas, ya sea  para el consumo doméstico o para el consumo productivo, en la agricultura o la industria, incluyendo desde luego la extractiva.
         Nadie parece interesado en pensar que para ser consumido, para que pueda ser distribuido o simplemente repartido un bien, recurso o simple elemento de la naturaleza, primero debe existir, debe crearse, y la única fuente generadora de agua es la naturaleza, los ecosistemas y  a nadie parece importarle su destino y la precariedad de sus formas actuales de existencia; su agotamiento, su destrucción, la crisis del agua que se vive en México y el mundo.
         Aún bajo el principio más burdamente antropocentrista,  es decir, pensando en simplemente satisfacer las necesidades humanas, de la producción, del servicio doméstico ciudadano, o para cumplir con el ‘derecho humano’ al agua, lo más lógico sería primero o paralelamente legislar para procurar la existencia de los acuíferos, de los ríos, de los lagos, de los ecosistemas, de los bosques y de la naturaleza toda que la hace posible. Debería por tanto como un punto básico, inicial, fundacional de la Ley General de Aguas establecerse el Derecho no Humano al Agua, establecer como materia de derecho la protección, reproducción, ampliación, recreación y fortalecimiento de los ecosistemas que proveen al mundo, a las actividades y necesidades humanas de este elemento fundamental para la vida pero que a la vez y, sobre todo, permite la existencia de un amplio mundo no humano del cual los humanos dependemos dramáticamente para nuestra propia existencia.
             El agua debe ser protegida bajo el principio de que tiene valor propio, no únicamente en función de las necesidades humanas, independiente incluso de cualquier derecho, incluido el derecho humano al agua, por su papel central dentro del sistema de la vida, como generadora de vida. Sólo asegurando la existencia del agua, su producción y reproducción eco sistémica, podemos hablar de derechos, de un derecho humano al agua, de una distribución equitativa del agua, no sólo en términos de su distribución sectorial o funcional, para el servicio doméstico y para las actividades productivas, sino también equitativa en términos del acceso diferencial que poseen pobres y ricos en el actual orden social.
            No es solamente la Ley de Aguas la que carece de una visión ambiental, esta misma carencia está presente en todo el movimiento de protesta, incluida la protesta que se autodenomina ambiental. La crisis ambiental contemporánea, entre otras la crisis del agua, tiene mucho que ver con una valoración de la naturaleza como algo que no importa, que es algo dado, que está allí para beneficio exclusivo de los humanos y entre estos, los que controlan los mayores recursos de poder; algo que estamos autorizados a destruir porque no tiene un valor en sí mismo, que sirve como simple medio para los fines humanos, y entre estos, sobre todo para una economía que no tiene ya como propósito la satisfacción de las necesidades humanas, sino las de la propia economía, es decir, la rentabilidad y la ganancia.
            No hace ningún favor a los humanos, ni siquiera a los derechos humanos de los más pobres, pensar de esta manera la naturaleza, este olvido y abandono de la naturaleza y porque es ésta la forma más eficiente de procurar su destrucción, y con ello los fundamentos del sistema de la vida en el planeta, incluida la vida humana. La peor forma de cumplir el derecho humano al agua es destruyendo los ecosistemas que la hacen posible.

www.joseluislezama.com


Twitter: @jlezama2

2 comentarios:

Gerardo dijo...

Me parece que el Dr. Lezama no ha revisado la propuesta ciudadana de LGA. Cuando menciona la carencia del movimiento de protesta que se autodenomina ambiental pasa por alto que no solo hay protesta, sino una propuesta de ley hecha y derecha, y que esta propuesta incluye una agenda nacional en la que el primer punto es Agua para ecosistemas vitales. El segundo habla de Agua de calidad y saneamiento para todos; el tercero de soberanía alimentaria. Etc.

Gerardo dijo...

Remitirse a www.aguaparatodos.org.mx